
El networking (igual que tantos otros conceptos anglos utilizados en el mundo de los startups), está de moda hace un buen rato a pesar de ser una práctica antigua y muy frecuente en el ámbito profesional y empresarial. Comúnmente, se relaciona con eventos formales o informales, que consideramos significativos en nuestro sector y que ayudan a construir y fortalecer nuestra red de contactos para ir generando nuevas oportunidades laborales y de negocio.
En nuestra industria (la creativa y cultural), se estila mucho asistir a inauguraciones, estrenos, lanzamientos, encuentros temáticos, cumbres y congresos, a fin de establecer contacto con potenciales aliados estratégicos y futuros colaboradores. Hoy, los espacios de cowork y las incubadoras de negocio, han facilitado y potenciado esta práctica, propiciando que estas redes se den de manera más frecuente en el contexto de algunos workshops, en la rutina de compartir espacios de trabajo o en el marco de conferencias sobre temas relativos al mundo del emprendimiento.
Networking es, en definitiva, una estrategia que contribuye a ampliar nuestra red de contactos y su finalidad es aportar valor y contenido a un grupo de personas que tiene intereses similares.
Freelance y Networking
En el mundo del emprendimiento digital y freelance, es super importante integrar en la agenda estratégica el networking. No solo para vender como muchos piensan sino, sobre todo, porque este es un trabajo más bien solitario cuando estás partiendo, donde habrá momentos en los que te sientes con ganas de compartir tus inquietudes, dudas o ideas y no siempre tienes compañeros de trabajo a tu lado para contrastar opiniones, como cuando estás asalariado y eres parte de una organización con horarios, equipos numerosos y rutinas establecidas por contrato.
El networking facilita que te des a conocer, que veas oportunidades de crecimiento o de negocios y que te vincules con otros que no podrías conocer de otra manera, pero también te permite relacionarte con aquellos que ya han pasado por ese camino que tu recién empiezas. Conocer su experiencia y que nos den feedback de lo que estamos haciendo, siempre será un regalo.
Objetivos y Ventajas
¿Qué es lo que moviliza a muchos a hacer networking? La verdad los objetivos son diversos. Pero algunos que puedo mencionar son:
¿Las ventajas? Establecer lazos con personas clave para el momento en que nos encontramos y encontrar pares y mentores que inspiren el proceso que estemos viviendo.
En este contexto, esta frase que ya he leído en varias redes sociales adquiere sentido: “Si caminas solo avanzarás más rápido, si caminas acompañado llegarás más lejos”.
Tengo la certeza de que las alianzas freelance irán siendo cada día más, porque en mis redes de mentoría, me encuentro frecuentemente con muchos profesionales que se unen siendo del mismo sector o de otros complementarios, para fortalecer iniciativas de mayor impacto, colaborarse y crecer juntos.
Como dice mi querido amigo Lucas, emprendedor innato desde que lo conozco: siempre es bueno abrir conversaciones, porque nunca sabes que traerán de vuelta más adelante.
Entonces …
El Networking no te asegura que llegues a financiar tu idea, pero sin duda alguna, te abre ventanas para aprender, crecer, encaminar de mejor manera tu proceso y conectar con personas que pueden ser un puente a nuevas y atractivas posibilidades.
¿Y tú, tienes integrado el networking en tu agenda? Si quieres partir por integrarte a una red de creativos, te invito a aportar con tu experiencia y a conocer la experiencia de otros en Grupo y Suscripción Te veo dentro.